Skip to main content

El agua es esencial para la vida. Ayuda a mantener la temperatura corporal, transportar nutrientes, eliminar desechos y lubricar las articulaciones. Sin embargo, si tienes enfermedad renal crónica (ERC) o alguna otra alteración en la función de tus riñones, la cantidad de agua que debes beber puede ser muy diferente a la recomendada para una persona sana.

En este artículo te explicaré por qué la cantidad de agua que necesitas depende de tu condición renal, cómo saber si estás tomando la cantidad adecuada y qué señales pueden indicarte que debes ajustar tu consumo.


El papel de los riñones y el agua en el cuerpo

Los riñones son los encargados de filtrar los desechos y el exceso de líquidos de la sangre, que luego se eliminan a través de la orina.

Cuando los riñones no funcionan correctamente:

  • Pueden acumularse líquidos en el cuerpo (retención), provocando hinchazón en pies, tobillos, manos o rostro.

  • El equilibrio de electrolitos (como sodio y potasio) se ve afectado.

  • El exceso de agua puede generar sobrecarga en el corazón y los pulmones.

Por eso, en la enfermedad renal, no siempre “más agua” significa mejor.


¿Siempre debo beber 2 litros de agua al día?

No necesariamente. La famosa recomendación de “2 litros de agua al día” es una guía general para personas sanas.

Si tienes enfermedad renal, la cantidad exacta dependerá de:

  1. Etapa de la enfermedad renal (leve, moderada o avanzada).

  2. Producción de orina (si orinas poco o nada, el líquido debe restringirse más).

  3. Presencia de diálisis (en hemodiálisis o diálisis peritoneal, la restricción de líquidos es común).

  4. Otros problemas de salud como insuficiencia cardíaca o retención de líquidos.


Cómo saber cuánta agua necesitas

💧 Consulta siempre a tu nefrólogo o nutriólogo especializado en nutrición renal. Ellos calcularán tu requerimiento de líquidos considerando tu peso, análisis de sangre, cantidad de orina y estado de salud general.

En general:

  • Etapas iniciales de enfermedad renal (con buena producción de orina): la restricción de líquidos puede no ser necesaria.

  • Etapas avanzadas o pacientes en diálisis: es común limitar líquidos a 500-1000 ml más la cantidad de orina producida en 24 horas.


Consejos para controlar tu consumo de líquidos

Si tu médico te indicó limitar líquidos:

  1. Cuenta todo: no solo el agua, también sopas, gelatina, frutas muy jugosas, té, café, leche, etc.

  2. Usa un vaso medidor para saber la cantidad exacta que bebes.

  3. Mantén la boca húmeda: enjuágate con agua fría o chupa cubitos de hielo (del tamaño indicado por tu médico).

  4. Evita comidas muy saladas, ya que aumentan la sed.

  5. Distribuye el líquido a lo largo del día, en pequeñas tomas.


Señales de que podrías estar bebiendo más líquido del recomendado

  • Hinchazón en pies, tobillos, manos o cara.

  • Dificultad para respirar.

  • Aumento rápido de peso en pocos días (puede indicar retención de líquidos).

  • Presión arterial elevada.

Si notas cualquiera de estos síntomas, avisa de inmediato a tu médico.

Lic. Nayeli Cruz Rodríguez
Post by Lic. Nayeli Cruz Rodríguez
Aug 11, 2025 3:25:03 PM
Nayeli Cruz, nutrióloga clínica especializada en nutrición renal, diabetes e hipertensión. Planes personalizados con ciencia, empatía y resultados.